Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Albrook, Clayton, Howard y Sherman 

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Albrook, Clayton, Howard y Sherman 

Publicado 2008/11/16 02:01:03
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En los tiempos de la Zona del Canal, las fuerzas armadas de Estados Unidos tuvieron sus motivos para honrar la memoria de oficiales meritorios como el Teniente Frank P. Albrook (1892-1924), el Coronel Bertram Tracy Clayton (1862-1918), el Mayor Charles H. Howard (1892-1936) y el General William Tecumseh Sherman (1820-91).

Entonces era comprensible que desde Washington se designaran a las bases militares en Panamá con nombres de personajes relevantes de la historia de esas fuerzas armadas. Cualquiera que fuese el nombre escogido, incluyendo a otros como Davis, Kobbe, Gulick y Rodman, los norteamericanos contaban con la autoridad necesaria para llamar a sus bases de la forma en que mejor les pareciera. "Albrook Air Force Base", "Fort Clayton", "Howard Air Force Base" y "Fort Sherman" surgieron así como bastiones para la defensa del área canalera.

Para los panameños, sin embargo, apelativos como Albrook, Clayton, Howard y Sherman nunca significaron nada nuestro. Todos eran nombres de factura norteamericana que no guardaban ninguna relación con el pasado o el presente de la sociedad panameña. Por el contrario, si algo nos recordaban era a la realidad nacional de la época: la vigencia del Tratado Hay-Bunau Varilla, la presencia militar de Estados Unidos en el territorio istmeño y las limitaciones a nuestra soberanía en la Zona del Canal.

Han pasado varias décadas desde que la Zona del Canal desapareció de todos los mapas. Pronto se cumplirán nueve años del cierre de la última base militar en Panamá. No obstante, a pesar del comprobado nacionalismo, de una larga lucha generacional, de una sangre derramada el 9 de enero de 1964, en la práctica nos parece difícil superar esos años de permanencia norteamericana en la extinta Zona.

Gracias a nuestra apatía, a nuestra indiferencia hacia la historia y cultura panameñas, aún seguimos utilizando los mismos nombres extraños que el Comando Sur nos dejara de herencia en diciembre de 1999.

Hoy casi nadie parece objetar que Albrook, Clayton, Howard y Sherman se conserven en la nomenclatura oficial, quizás porque casi nadie sabe ni quiénes fueron. "Así los llamaban los gringos", responderán muchos acerca de los sectores en que se ubicaron las antiguas bases. Sus nombres los adoptamos por inercia, por pereza de buscar y encontrar otros que en verdad representen a la sociedad panameña.

Lejanos quedaron los días en que por patriotismo impusimos a nuestro principal puerto del Caribe el nombre de Colón en vez de "Aspinwall", que preferían los norteamericanos. O cuando impusimos el nombre de "Puente de las Américas" al que habían designado formalmente como "Thatcher Ferry Bridge".

La causa de Albrook, Clayton, Howard y Sherman fue aquella de sus fuerzas armadas, no la nuestra. Su merecida recordación es deber de Estados Unidos, no de Panamá. El cambio de nombres continúa siendo una deuda pendiente que los panameños mantenemos con nuestra historia, nuestra cultura y nuestros mártires.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".